El miura es un tipo de doblez que obtiene su nombre por su autor y se considera un derivado del Iso-Axis.
Estos dobleces en conjunto, distribuidos en una estructura laminar (papel) de manera equidistante y en reflejo (en el caso del miura ragular) desarrollan un sistema plegable, porque es capaz de reducir su volumen, y resistente, ya que puede resistir gran cantidad de peso sin destruirse ni deformarse debido a que los dobleces ayudan a que se distribuya de manera uniforme en toda la estructura.
Las aplicaciones que se le dan son evidentes en el área del diseño, tanto arquitectonico como industrial y gráfico, y el arte: diseño de muebles, cubiertas para hangares, ropa, accesorios, lámparas, etc.
En este caso se trabajó en cartulina Brite Hue trazando en ella líneas rectas paralelas de manera vertical y líneas en zig-zag paralelas de manera horizontal (como se muestra en el diseño de abajo) siendo éstas las marcas que servirán para realizar los dobleces.
↓ eje x
← eje y
En el caso del miura en gradación (irregular) se modifican las medidas del eje "x" y/o "y" pero manteniendo la condición de reflejo, de forma que su ritmo ya no es regular y por tanto el sistema puede dejar de ser plegable y volverse menos resistente.
En el trabajo se utilizó cartulina Brite Hue y se modificó el eje "x" de manera que al centro los dobleces quedan más grandes que los de las orillas.