Icosaedro Estrellado

miércoles, 31 de marzo de 2010

Se trata de la figura que surge al tomar un poliedro con 20 caras formadas por triángulos equiláteros (icosaedro) y hacer su estrellado. El material utilizado fue hojas de colores

La figura está conformada por 30 módulos, doblados de una determinada forma llamada "sonobé", y ensamblados entre sí sin el uso de adhesivos.

Los módulos Sonobé se definen como módulos con 2 solapas y 2 bolsillos con la peculiaridad de que se pueden enlazar para construir figuras volumétricas (hay módulos con 2 bolsillos y 2 solapas con los que no se puede hacer esto).


Hay muchas variantes del módulo Sonobe. Una de las más simples y la que se utilizó en esta ocación es la siguiente:




Con módulos más pequeños se crearon diferentes posibilidades de poliedros

Tensegrity

Tensegridad o integridad tensional es una característica de las estructuras con una integridad en base a un equilibrio entre la tensión y los componentes de compresión.

La idea fue adoptada en la arquitectura en la década de 1980 cuando David Geiger diseñado la estructura de los primeros e importantes - Seoul Olympic Gymnastics Arena para la Juegos Olímpicos de 1988.

Basado en los principios de tensión e integridad, resulta este sistema, muy simple en su elaboración. Las ligas fijan y dan soporte a la estrucura (sólido arquimediano llamado icosidodecaedro) que está integrada por triángulos y pentágonos.
Está hecho de palitos de madera de 20 centímetros con ranuras profundas en cada extremo para permitir que entren las ligas.

El sistema es colapsable, pero hay que ser cuidadosos de introducir bien las ligas en las ranuras para evitar que el  sistema se deshaga.

Geodésicas

Una estructura geodésica es una esfera o poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos platónicos.

Las caras de una cúpula geodésica pueden ser triángulos, hexágonos o cualquier otro polígono. Los vértices deben coincidir todos con la superficie de una esfera o un elipsoide (si los vértices no quedan en la superficie, la cúpula ya no es geodésica). El número de veces que las aristas del icosaedro o dodecaedro son subdivididas dando lugar a triángulos más pequeños se llama la frecuencia de la esfera o cúpula geodésica.

En este caso se realizaron 2 esferas con palillos (estructuras lineales) unidos con pequeños cilindros de silicón (nodos). La primera estructura está conformada por pentágonos y triángulos, y en ella se utilizaron 150 palillos. La segunda estructura, que es la envolvente y por tanto mayor que la primera, está conformada por hexágonos, pentágonos y triángulos y se usaron 275 palillos.

     

Cubo Mágico

Este es un mega cubo conformado por 8 cubos más pequeños que están unidos de tal forma que permiten una constante articulación y por tanto que exista un ciclo de giros infinito (calidociclo).

Tiene tratamientos tridimensionales en 16 aristas y un diseño bidimensional en cada una de las caras utilizando como base un acromático (negro) y el diseño trabajado en dos colores (rosa y morado) que son analogos en el circulo cromático.

Los cubos están fabricados con cuadros de 10 x 10 cm de papel batería delgado unidos por las orillas con resistol y solo en algunas de ellas están unidos con listón para lograr que articulen.

Figura Humana



Con el mismo principio de las manos se realizó un análisis antropomórfico sintético del cuerpo completo para obtener una replica en escala 1:1 con articulaciones en brazos, codos, piernas, rodillas, tobillos, cadera, torso, cuello, cabeza y manos.

Se realizaron primero plantillas a una menor escala para después pasarlas a escala natural en polipropileno y unir con popotes y algunos palos de madera para dar un mayor soporte en hombros, cabeza y cadera.